Revit MEP. II. Familias

Desde aquí puedes ver el programa y acceder a parte del contenido

  1. 2
  2. 3
    • M2.01_Procedimiento general para creación de familias

    • M2.01_Procedimiento general para creación de familias

    • M2.02_Elección plantillas de familia

    • M2.02_Elección plantillas de familia

    • M2.03_Creación de planos de referencias

    • M2.04.01_Creación de elemento físico

    • M2.04.02_Creación de elemento físico

  3. 4
    • M3.01_Edición de familias a partir de un archivo .adsk, .dwg, .sat

    • M3.01_Edición de familias a partir de un archivo CAD_Descargas

    • M3.02_Familias anidadas

    • M3.02_Familias anidadas_Descargas

    • M3.03_Gestión visibilidad, pto control y pto inserción

  4. 5
    • M4.01_Conectores tuberías

    • M4.02_Conectores conductos

    • M4.03_Conectores bandejas de cables y tubos

    • M4.04_Conectores cables

    • M4.05_Transmisión de flujo

  5. 6
    • M5.01.01_Tipos de parámetro en Revit

    • M5.01.02_Parámetros geométricos y materiales

    • M5.01.03_Parámetros de visibilidad y técnicos

    • M5.02_Categoría y Tipos familia e inserción en proyecto

    • M5.03_Tablas de consulta (Lookup tables)

    • M5.01_Tipos de parámetros en Revit

  6. 7
    • M6.01_Etiquetado con parámetros compartidos

    • M6.02_Filtros con parámetros compartidos

    • M6.03_Tablas planificación con parámetros compartidos

    • M6.04_Cambio anfitrión de una familia

  7. 8
    • M7_Familias_Datos partida v2015_Descargas

    • M7_Familias_Datos partida v2019_Descargas

    • M7.01_Ejercicio 2 - Arqueta

    • M7.02_Ejercicio 3 - Contador agua

    • M7.03_Ejercicio 4 - Fan Coil

    • M7.04_Ejercicio 5 - Interacumulador auxiliar

    • M7.05_Ejercicio 6 - Interacumulador colectivo

    • M7.06_Ejercicio 7 - Panel Solar

    • M7.07_Ejercicio 8 - Rejilla impulsión

    • M7.08_Ejercicio 9 - Bomba de calor

    • M7.09_Ejercicio 10 - Cuadro eléctrico

    • M7.10_Ejercicio 11 - Luminaria lineal

    • M7.11_Ejercicio 12 - Interruptor

    • M7.12_Ejercicio 13 - Toma de corriente

    • M7.13_Ejercicio 14 - Lavavajillas industrial

  8. 9
    • Nota aclaratoria para obtención del certificado

Objetivos principales

Al final del curso habrás desarrollado todos estos conceptos

-Conoceremos los conceptos previos a saber de una familia MEP y que son clave para tomar decisiones a la hora de introducir una familia en el proyecto.

-Veremos una introducción a las familias MEP, haremos un recorrido por la biblioteca predefinida de Revit, entraremos en las páginas web de familias BIM más útiles y, por último, aprenderemos a crear una Biblioteca de familias.

-Tendremos las herramientas necesarias para que, ante la necesidad de incorporar una nueva familia en un proyecto, sepamos cuál es la vía más adecuada para hacerlo: biblioteca de Revit, descarga de internet, creación de la familia por nosotros. Además, también sabremos cómo gestionar la Biblioteca de familias de la compañía.  

-Aprenderemos el procedimiento general que debemos seguir para crear una familia MEP, es decir, los pasos óptimos que debemos dar una vez que decidamos crear una familia de instalaciones.

-Aprenderemos a seleccionar una plantilla de familia (archivo rft) de los predefinidos por Revit para iniciar nuestra familia (archivo rfa).

-Conoceremos la utilidad de los planos de referencia y su importancia de cara a la correcta parametrización de la familia.

-Abordaremos la creación del elemento geométrico paramétrico a través de las diferentes operaciones existentes en Revit: extrusión, revolución, barrido, fundido y fundido de barrido.

-Nos serviremos de archivos ".adsk", ".dwg", “.sat” para introducirlos en la familia (archivo rfa) y, posteriormente, crear los diferentes conectores y parámetros técnicos, de visibilidad o de tamaño de conectores.

-Veremos el concepto de familias anidadas y cómo editar el punto de inserción de la familia y gestionar la visibilidad de las diferentes formas geométricas en función del tipo de vista (planta, alzado o 3D) y el nivel de detalle de la vista (alto, medio o bajo).

-Nos centraremos en los diferentes tipos de conectores que existen en Revit: tubería, conducto, bandejas de cable, tubo y cable. Se explicará la forma de inserción de estos conectores, cómo asignar y configurar parámetros geométricos y técnicos a estos conectores, y la relación que existe entre algunos parámetros de tuberías y conductos para el cálculo de flujos y pérdidas de carga. También veremos los parámetros aplicables al cálculo del tipo de conector “Cable”.

-Explicaremos cómo podemos insertar un conector en una geometría con cara no plana a través de una extrusión auxiliar creada para tal fin.

-También la forma de establecer una relación de transmisión de flujo entre dos conectores. Esto es muy útil para familia como codos, tes, reductores...

-Trataremos la parametrización de familias y veremos los menús de “Categorías y Parámetros de familias” y “Tipos de familia”.

-Veremos la creación de tipos de familia a través de las tablas de consulta (lookup tables), el lenguaje de programación asociado a estos archivos y la forma de inserción de estas familias en el proyecto.

-Trataremos la creación de etiquetas con parámetros compartidos para apuntar a los mismos parámetros compartidos creados durante la generación de la familia.

-Crearemos filtros de visualización en base a parámetros compartidos definidos en la familia y crearemos tablas de planificación donde introduciremos como campo un parámetro compartido, con el fin de visualizar la información insertada en dicho parámetro en cada ejemplar del proyecto.

-Aprenderemos cómo cambiar un anfitrión (techo, suelo, muro, cara…) de una familia.

Principales características del curso

Acceso inmediato todos los días del año para siempre

  • 25 horas

    equivalente al curso que imparte el formador en distintos másteres y cursos de perfeccionamiento

  • 13 ejercicios

    para ir desarrollando paso a paso, todo un proyecto de oficinas

  • Certificado de aprovechamiento

    al final del curso y una vez superados cinco de los ejercicios, con la asistencia continua del formador

Opciones de pago

2 cómodas posibilidades de adquirir el curso

Formador del curso

Acceso al formador a través del foro de discusión

Ingeniero industrial / BIM Manager Ayesa

Alonso Candelario

Alonso es BIM Manager en la sección de Sistemas del Transporte de AYESA Ingeniería Civil y Arquitectura, donde trabaja en proyectos de ámbito nacional e internacional (entre otros el nuevo metro de Rihad) a través de la metodología BIM y es a su vez, miembro del comité BIM de ésta. Ingeniero Industrial con el Máster Universitario en Ingeniería Industrial y Graduado en Ingeniería Mecánica (Rama Industrial) por la UEx, es co-autor de los libros “BIM. Diseño y Gestión de la construcción” y "REVIT MEP y REVIT Structure + Navisworks" con la editorial Anaya y docente en el Máster de BIM en la UEx, en cursos de perfeccionamiento y en otras empresas privadas de formación.

Aprende a gestionar, crear y editar familias MEP

A tu ritmo, dónde estés, para siempre

Santiago Mora Pizarroso

Arquitecto en SMP_ARQUITECTURA

"Pagina muy recomendable para mejorar la eficiencia del trabajo en revit. La mejor web en español que conozco para comenzar con dynamo, y con unos precios muy ajustados"