DYNAMO. Nodos personalizados con C#

Desde aquí puedes ver el programa y acceder a parte del contenido

  1. 2
  2. 3
    • Instalando bibliotecas de Dynamo

    • Primer nodo de geometría

    • Añadir descripciones y cambiar input output ports

  3. 4
    • Nodos con varios outputs. I

    • Nodos con varios outputs. II

    • Nodos con varios outputs. III

  4. 5
    • Línea deconstruida. I

    • Línea deconstruida. II

  5. 6
    • Regiones y comentarios

  6. 7
    • Instalando bibliotecas de Revit

    • Nodos de Revit

  7. 8
    • Nodo con control de flujo (if-else). I

    • Nodo con control de flujo (if-else). II

  8. 9
    • Nodo de filtrado de números (foreach loop). I

    • Nodo de filtrado de números (foreach loop). II

    • Nodo de filtrado de números (foreach loop). III

  9. 10
    • Antes de empezar con la API de Revit

    • Apidocs.co

    • Revit Lookup

  10. 11
    • Primer nodo con la API. I

    • Primer nodo con la API. II

  11. 12
    • Nodo de muro cortina. I

    • Nodo de muro cortina. II

    • Nodo de muro cortina. III

  12. 13
    • Ubicación muro. I

    • Ubicación muro. II

  13. 14
    • Coleccionando elementos. I

    • Coleccionando elementos. II

    • Coleccionando elementos. III

Objetivos principales

Al final del curso habrás desarrollado todos estos conceptos


  • INTRODUCCIÓN. Una breve introducción al curso.
  • EMPEZANDO A CREAR NODOS CON C#. Hablaremos de la diferencia entre los paquetes creados con C# respecto de los de Python para pasar a crear nuestro primer nodo.
  • INSTALANDO BIBLIOTECAS (ZEROTOUCH NODES). Instalaremos las bibliotecas necesarias en Visual Studio para crear nuestros nodos.
  • NODOS CON VARIOS OUTPUTS. Veremos la manera de crear nodos que puedan a su vez darnos múltiples outputs y nos introduciremos en el uso de diccionarios.
  • EJEMPLO. LÍNEA DECONSTRUIDA. Pondremos en uso lo aprendido anteriormente para conseguir múltiples datos de una línea a través de un nodo.
  • REGIONES Y COMENTARIOS. Hablaremos de la importancia de estructurar nuestro código a través del uso de regiones y de comentarios.
  • INSTALANDO BIBLIOTECAS DE REVIT. Con el fin de manejarnos con elementos de Revit, aprenderemos a instalar las bibliotecas necesarias en Visual Studio.
  • EJEMPLO. CONTROL DE FLUJO. Para programar con C# será fundamental que nos familiaricemos con el uso de if y else.
  • EJEMPLO. BUCLES FOREACH. Haremos ejemplos de utilización de bucles foreach con la intención de iterar sobre colectores.
  • API DE REVIT. Haremos una introducción de la API y alguna de las herramientas fundamentales de ésta.
  • PRIMER NODO CON LA API DE REVIT. Con todo lo anterior empezaremos a desarrollar de cero, nodos que utilicen clases y métodos de la API de Revit.
  • EJEMPLO. MURO CORTINA. Haremos un ejemplo que nos servirá para aprender a filtrar muros cortinas.
  • EJEMPLO. UBICACIÓN DE MURO. LOCALIZACIÓN. Aprenderemos a servirnos de la localización geométrica de los elementos en Revit.
  • RECOPILANDO ELEMENTOS DE REVIT. Completaremos el curso con un ejercicio que reúna muchos de los conceptos aprendidos a lo largo del curso.

Principales características del curso

Acceso inmediato todos los días del año durante 2 años

  • 15 horas

    aproximadamente para realizar el curso y completar los ejercicios.

  • Múltiples ejercicios

    para aprender los conceptos fundamentales de C#

  • Certificado al finalizar el curso

    Certificado e insignia en Linkedin al completar el curso

Opciones de pago

2 cómodas posibilidades de adquirir el curso

Formador del curso

Acceso al formador a través del foro de discusión

Arquitecto, consultor y formador

Javier Aramendia

Javier es Autodesk Revit certified professional con más de veinte años de experiencia en firmas internacionales como IDOM (Madrid, España), FOSTER & PARTNERS (Londres, GB), COOP HIMMELB(L)AU (Viena, Austria) o ARQUITECTONICA (Miami, EEUU) entre otros. Actualmente aparte de su tarea como consultor para varias empresas y colabora en el Máster BIM de Edificación y el Máster de programación aplicada a BIM de Structuralia entre otras actividades. Como profesional ha trabajado en varios proyectos significativos como el BCE (Banco Central Europeo) en Frankfurt o en el BIM Management de la nueva línea de metro de Estambul. Arquitecto por la ETSAM, siendo máster en Arquitectura BIM y en Project Management por el CSA y experto en edificación y sostenibilidad por la UEM. Una de sus pasiones es impartir talleres, seminarios y cursos de capacitación para profesionales y empresas o a través de su canal de Youtube.

Aprende a crear tus propios nodos con C#

A tu ritmo, dónde estés, para siempre

David Barco Moreno

Architect Technologist. Digital Leader. BIM Coach. Autor del Libro "Diario de un BIM Manager"

"La repetitividad se puede simplificar, y con cursos eminentemente prácticos sobre programación lo podemos conseguir"